Artículos más leídos

Comienza juicio de abuso sexual en Río Grande

access_time 21 mayo, 2021

RÍO GRANDE.- El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte dará inicio el próximo miércoles 26, al

Entrega de placas a jubilados

Entrega de placas a jubilados

access_time 21 mayo, 2018

Los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Doctores Javier Darío Muchnik, María del Carmen Battaini y Gonzalo Sagastume, entregaron placas

Comienza juicio por abuso sexual en Ushuaia

Comienza juicio por abuso sexual en Ushuaia

access_time 4 noviembre, 2021

USHUAIA.- El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur, dará inicio el lunes 8 de noviembre, al

Ante un colmado auditorio se desarrolló el “Taller de metodología para la investigación jurídica” 

access_time 5 junio, 2023

USHUAIA. – La primera jornada de este taller brindó valiosas herramientas vinculadas a enfoques metodológicos y técnicas de investigación para aplicar en el campo del Derecho, especialmente sobre cómo llevar adelante el proceso de investigación para concluir exitosamente una tesis de grado, maestría o doctorado.  

El evento, que se llevó adelante este lunes 5 de junio en salón Conrado Witthaus del edificio de Tribunales de Ushuaia, contó con la destacada disertación del Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Doctor Ernesto Adrián Löffler, quien basó su exposición en cómo se diseña la portada de una tesis, la organización del índice en general y el índice de abreviatura, entre otros tópicos relevantes.

El Ministro, también se refirió a la introducción, la estructura básica de un capítulo y de una conclusión, y a cómo debe organizarse la bibliografía. 

Del taller participaron profesionales y estudiantes del ámbito jurídico, agentes y funcionarios judiciales, quienes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos y técnicas fundamentales para desarrollar investigaciones de calidad en el ámbito del Derecho.
Los temas abordados incluyeron enfoques metodológicos, estrategias para la investigación jurídica, así como la formulación de la hipótesis, entre otros. 

El taller viene a contribuir con aquellos profesionales que culminaron sus estudios de grado o posgrado para la finalización de sus tesis.  

La segunda jornada de esta actividad está programada para el próximo lunes 12 de junio, en el horario de 14 a 16.30 horas, oportunidad en la que la Relatora del STJ, Magíster Mariana Sánchez Caparros y la Prosecretaria del STJ, Magíster Zarina Ross, brindarán consejos acerca del uso de herramientas informáticas que serán de mucha utilidad para la búsqueda de información, bibliografía, opiniones, redacción.

content_copyCategorías