Artículos más leídos
Condenan al ex sacerdote acusado de abuso

Condenan al ex sacerdote acusado de abuso

access_time 26 junio, 2019

RÍO GRANDE.- El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte condenó al ex sacerdote de 39 años

El STJ realizó el primer encuentro del año con los colegios públicos de abogados

El STJ realizó el primer encuentro del año con los colegios públicos de abogados

access_time 15 febrero, 2023

USHUAIA.- El Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Gonzalo Sagastume encabezó este martes 14 de febrero, la primera reunión

El Doctor Dutto disertó sobre temas del Derecho de Familia

El Doctor Dutto disertó sobre temas del Derecho de Familia

access_time 8 octubre, 2018

  USHUAIA. -Organizado por el Poder Judicial, a través de la Escuela Judicial, y auspiciado por la Asociación de Magistrados

Battaini abrió el “Primer Congreso Patagónico de Constitución y Derechos Humanos”

access_time 7 noviembre, 2018

BARILOCHE.- La Doctora María del Carmen Battaini, en su carácter de Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus) y Vicepresidenta del Superior Tribunal Justicia, realizó la apertura junto a otros pares patagónicos del “Primer Congreso Patagónico de Constitución y Derechos Humanos”.

El encuentro, que se llevó adelante en la localidad de Bariloche, estuvo organizado por el Foro Patagónico de los Superiores Tribunales de Justicia.

En la apertura la Doctora Battaini, destacó que “la Ju.Fe.Jus está sumamente comprometida no sólo con la constitucionalidad sino también con los Derechos Humanos, un ejemplo de ello es el Congreso de Derecho Constitucional que se promovió desde la Junta y se llevó recientemente adelante con los pueblos originarios  en la provincia de Chaco”.

Asimismo, durante su discurso agradeció y destacó la asistencia de los más  jóvenes “un claro indicio de que transitamos por el buen camino”, aseveró Battaini.

A su vez, remarcó que en esta oportunidad “se trabajará todo aquello que convoca a la cuestión derechos e identidad en un nivel regional, pero también global”.

En tal sentido “temáticas como la constitucionalidad, derechos humanos e identidad  serán abordadas en este encuentro a los fines debatirlas en espacios conjuntos como este y que a la vez sirvan para que las podamos internalizar”.

Por último, Battaini llamó a “rediseñar y reflexionar sobre aquellas acciones que ya están establecidas, pero que merecen ser contempladas desde otras ópticas”.

A su término, fue el turno del Gobernador de la provincia de Río Negro Alberto  Weretilneck, y luego hizo lo propio el Presidente del Foro Patagónico, Sergio Barotto.

Durante el congreso se desarrollaron dos paneles, el primero se denominó “El margen de apreciación nacional  (MAN), su desarrollo en Europa, y su incidencia en Latinoamérica”, mientras que el segundo, se llamó  “Control de Convencionalidad e identidad Constitucional”.

Finalmente, cerró con la conferencia magistral del Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Doctor Horacio Rosatti y la presentación de la obra “Tratado de Constitucionalidad y Convención” del jurista Jorge Alejandro Amaya culminó el Primer Congreso Patagónico de Constitución y Derechos Humanos.

Participaron de este Primer Congreso Patagónico de Constitución y Derechos Humanos más de 400 personas entre juristas y público en general.

content_copyCategorías