Artículos más leídos
Omisión de Debate: Piden penas de 3 años y 6 meses de prisión por ocupación ilegal

Omisión de Debate: Piden penas de 3 años y 6 meses de prisión por ocupación ilegal

access_time 6 septiembre, 2023

RÍO GRANDE. -El Juzgado Correccional del Distrito Judicial Norte, presidido por el Dr. Pedro Fernández, comenzó a enjuiciar este martes

El Consejo de la Magistratura abordó una variada agenda de temas

El Consejo de la Magistratura abordó una variada agenda de temas

access_time 1 mayo, 2019

USHUAIA.- El Consejo de la Magistratura de la Provincia desarrolló este martes 30 de abril, con la presencia de su

Invitan a participar de la Videoconferencia “Mujeres Afrodescendientes e Igualdad de Género”

Invitan a participar de la Videoconferencia “Mujeres Afrodescendientes e Igualdad de Género”

access_time 13 mayo, 2021

USHUAIA.- La videoconferencia tendrá como eje central la temática de las “Mujeres Afrodescendientes e Igualdad de Género” y se desarrollará

Condenan a un hombre a la pena de 1 año y 6 meses de prisión en suspenso

access_time 4 octubre, 2021

USHUAIA.- El Juzgado Correccional del Distrito Judicial Sur, a cargo de la Dra. Felicitas Maiztegui Marcó lo halló autor penalmente responsable de los delitos de violación de domicilio, daños, lesiones leves agravadas (por haber sido pareja y violencia de género) y amenazas, en concurso ideal, por el hecho cometido el 31 de mayo en perjuicio de dos mujeres.

La jueza dispuso la libertad del condenado, quién deberá denunciar domicilio real. No obstante, hasta que la sentencia quede firme, el hombre deberá cumplir con las siguientes normas de conducta: prohibición de acercamiento y contacto por cualquier medio hacía las mujeres víctimas; comparecer cada vez que sea citado por el Tribunal; prohibición de salida de la provincia sin previa autorización judicial, y no alcoholizarse ni consumir estupefacientes.

Además, ordenó que por el lapso de dos años y cuando la sentencia se encuentre firme, deberá cumplir estrictamente las siguientes pautas de conducta: fijar residencia, someterse al cuidado del patronato de su localidad, prohibición de realizar bajo cualquier modalidad, actos u omisiones en forma directa e indirecta, y a través de cualquier medio que impliquen violencia física y/o psíquica, e intimidación o amenazas de cualquier naturaleza hacía una de las mujeres víctimas.

También, el condenado deberá realizar un tratamiento psicológico con profesional público o privado, debido a la “impulsividad exacerbada”, conforme el dictamen psiquiátrico, dentro de los 10 días que la sentencia quede firme debiendo acreditar su finalización.

Asimismo, deberá abstenerse de alcoholizarse y consumir estupefacientes, y no cometer delitos. En caso de incumplir con alguna de las reglas de conducta se podrán evaluar medidas restrictivas de su libertad.

Durante la audiencia de debate, el fiscal Daniel Curtale representó al Ministerio Público Fiscal, mientras que el Defensor Oficial Danilo Cambio representó al condenado.

folder_openAssigned tags
content_copyCategorías