Artículos más leídos
Jornada de peritos en el juicio a un hombre acusado de abuso sexual

Jornada de peritos en el juicio a un hombre acusado de abuso sexual

access_time 8 mayo, 2018

USHUAIA.- El Tribunal de Juicio resolvió un cuarto intermedio hasta el jueves, día en el que se producirán los alegatos de

El Tribunal de juicio juzgará a un hombre acusado de cometer abuso sexual en Río Grande

El Tribunal de juicio juzgará a un hombre acusado de cometer abuso sexual en Río Grande

access_time 10 abril, 2023

RÍO GRANDE.- El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte dará inicio este martes 11 de abril

El Consejo de la Magistratura eligió nuevos jueces para Río Grande

El Consejo de la Magistratura eligió nuevos jueces para Río Grande

access_time 13 julio, 2022

USHUAIA.- El juez del Superior Tribunal de Justicia y presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Ernesto Löffler encabezó este

El Dr. Alejandro Sherriff juró como Secretario de Superintendencia y Administración del STJ

access_time 10 marzo, 2023

USHUAIA.- El Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Ernesto Adrián Löffler, destacó la formación “prolija, metódica y meticulosa” del Dr. Alejandro Sherriff en la ciencia de la administración, la que contribuirá a brindar un servicio óptimo en la Secretaría de Superintendencia y Administración (SSA) del STJ. Lo hizo al dirigirse al auditorio que asistió a la ceremonia de jura en la Sala de Audiencias “Elena Rubio de Mingorance”.

De la ceremonia de jura participó también la Vocal del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini, que contó con la asistencia del Secretario de Gestión y Coordinación Administrativa y Jurisdiccional (SGCAJ), Dr. David Pachtman. Previo a la jura de rigor, el Vicepresidente del STJ mencionó que desde hace dos años, el Poder Judicial tomó la decisión de “hacer una reingeniería para modernizar y digitalizar los procesos de gestión judicial”, y en tal sentido precisó que en el Superior Tribunal hay dos grandes áreas. Una de ellas está vinculada a la parte jurisdiccional donde “estamos logrando estándares de calidad, con sentencias locales que son destacadas en otros lugares del país”, remarcó el Dr. Löffler.

En tanto, sostuvo que en el área de gobierno del Poder Judicial “estamos necesitando ponernos a la altura de otras jurisdicciones, pese a que se logró desarrollar una herramienta como Kayen tenemos una deuda con el programa de gestión SIGE”. “El desafío que tuvimos con la incorporación de Alejandro Sherriff como Abogado Relator en 2021 fue atender esta dimensión tan importante que es la de profundizar el proceso de modernización de la justicia, con el propósito de prestar cada día un mejor servicio a los ciudadanos”.

El Dr. Sherriff es abogado, egresado con honores de la Universidad Católica Argentina. Además, es Magister en Administración de Negocios por la Universidad Argentina de la Empresa, Coach Organizacional de Nivel Senior y cuenta con estudios cursados en la Universidad de Columbia, Nueva York. Ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Entre ellos, el Premio a la Excelencia Académica, otorgado por el Colegio de Abogados de C.A.B.A, y otro por la Editorial El Derecho.

En el orden local recibió el Reconocimiento al Mérito otorgado por la Legislatura de la Provincia de TDF y por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Ushuaia. En el ámbito internacional, fue seleccionado en dos oportunidades como Becario del Departamento de Estado de EE.UU por su trayectoria en liderazgo comunitario. Es profesor universitario de grado y posgrado, en la UCES y la Universidad de San Andrés, entre otras. Desde el año 2021 es Relator de este Superior Tribunal de Justicia y Director Operativo del Proyecto de Modernización y Digitalización del Poder Judicial. La designación del Dr. Sherriff quedó plasmada en la Acordada Nº 47/2023, rubricada por los jueces del Superior Tribunal de Justicia el pasado 2 de marzo, y confirmada recientemente por el Consejo de la Magistratura.

Agradecimiento a la Dra. Jessica Name

En otro orden, el Vicepresidente del STJ, agradeció su labor a la Dra. Jessica Name, quien venía ocupando el cargo de Secretaria de Superintendencia y Administración. Además, agregó: “hemos elaborado una reingeniería del área de gobierno del Poder Judicial y necesitamos que se ocupe de todo lo que tiene ver con Acceso a Justicia”. “Necesitamos jerarquizar el área y su abordaje interdisciplinario, lo que sin dudas implica un enorme trabajo de coordinación muy calificado. En este sentido, contar con el aporte de la Dra. Name, quien trabajó desde el inicio en estos temas, es muy valioso para este Poder Judicial”.

folder_openAssigned tags
content_copyCategorías