Artículos más leídos
Profesionales de la Dirección Interdisciplinaria de Atención Temprana formarán parte del Operativo Territorial

Profesionales de la Dirección Interdisciplinaria de Atención Temprana formarán parte del Operativo Territorial

access_time 18 noviembre, 2021

USHUAIA.- El Dispositivo de Acceso Comunitario de la Dirección Interdisciplinaria de Atención Temprana (DIAT) del Superior Tribunal de Justicia, participará

El Tribunal de Juicio condenó a cuatro personas por el delito de robo agravado

El Tribunal de Juicio condenó a cuatro personas por el delito de robo agravado

access_time 23 noviembre, 2017

El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte resolvió condenar a los 4 hombres, juzgados por el

Realizan concurso virtual para ocupar el cargo de Prosecretario del Ministerio Público Fiscal

Realizan concurso virtual para ocupar el cargo de Prosecretario del Ministerio Público Fiscal

access_time 14 septiembre, 2020

RÍO GRANDE.- La Dirección de Sumarios y Concursos junto a la Prosecretaría de Modernización, llevaron adelante el concurso para ocupar

El Equipo de Planificación Estratégica Consensuada cerró el año con un exitoso balance

access_time 5 diciembre, 2018

 

USHUAIA.- La responsable de la Oficina de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia, Profesora Vanesa Cocumeri Cagliero realizó, junto a su equipo de trabajo un balance laboral  del año 2018.

En palabras de la titular del área “el corriente año ha sido muy productivo para el equipo de Planificación Estratégica Consensuada “.

Señaló que “el año 2018 se inició con el Encuentro Federal de Planificación al que asistieron integrantes de distintas unidades funcionales y de los poderes judiciales del resto del país”, oportunidad en la que “presentamos el Plan Estratégico Nº 3, análisis, estadísticas y cuadros comparativos”.

La profesora Cocumeri Cagliero destacó que “en función del Plan del  Programa de Planificación Estratégica Consensuada (PEC), el 51 % de la planta del Poder Judicial se encuentra planificando, siendo 33 las unidades funcionales que llevan adelante su Plan Estratégico Consensuado en distintas etapas según el estado de evolución”.

Asimismo mencionó que algunas áreas como la Dirección de Informática y Comunicaciones y el Juzgado Electoral ya se encuentran implementando proyectos y programas provenientes de la Oficina de PEC.

“En la instancia de la delineación de objetivos, se posiciona la Dirección Pericial, la Secretaria de Superintendentica y Administración, el Ministerio Público de la Defensa del Distrito Judicial Sur (DJS) y el Juzgado de Instrucción Nº 1 del DJS” agregó Cocumeri Cagliero.

Además, destacó que “en  la Dirección de Infraestructura, la Administración y la Defensoría del Distrito Judicial Norte (DJN) existen proyectos en desarrollo “.

De igual modo, “se hallan muchas unidades incorporadas recientemente como el CEDEME y la Oficina de Mandamientos y Notificaciones, entre otras”  contó Cocumeri Cagliero.

En relación al Programa del Sistema de Gestión de Calidad y las unidades aplicantes, la titular de la Oficina de PEC señaló “en el mes de agosto se hizo la visita anual desde el equipo de calidad local, obteniéndose resultados muy satisfactorios tanto en el Registro de la Propiedad del Inmueble (RPI) como en el Juzgado de Instrucción Nº 1 del DJS, en cuanto a la gestión de las herramientas de calidad, entre otros indicadores, que los ha llevado a la revisión de sus procesos en la búsqueda de la mejora continua”.

Respecto a las proyecciones para el año entrante, señaló que se incorporaran desde el inicio las unidades que recientemente se añadieron a la estructura institucional “con un trabajo orientado, junto al Área de Recursos Humanos,  a la conformación de los equipos de trabajo, pensando siempre en términos de liderazgo, niveles de responsabilidad, perfiles de puesto”.

“Otras de las labores proyectadas desde la Oficina de PEC para el año venidero será trabajar en función de evaluar la interrelación entre estas unidades con las áreas de soporte a través de la evaluación de riesgos, proveedores y  la gestión de medidas de mejoras”, añadió.

Por último, explicó que se realizarán capacitaciones continuas durante todo el año 2019, en conjunto con el Centro de Planificación del Consejo de la Magistratura de Buenos Aires y con el Ministerio de Justica y Derechos Humanos de la Nación, a los fines de afianzar conceptualmente la metodología de trabajo para aplicarla a la realidad local y a las necesidades del Poder Judicial de la provincia.

content_copyCategorías