Artículos más leídos
Sesionó este Jueves el Consejo de la Magistratura

Sesionó este Jueves el Consejo de la Magistratura

access_time 3 diciembre, 2020

USHUAIA.- El Consejo de la Magistratura sesionó este jueves 3 de diciembre en la sede del órgano, en la ciudad de

4 personas enfrentan un juicio oral por el homicidio de un hombre en la Margen Sur

4 personas enfrentan un juicio oral por el homicidio de un hombre en la Margen Sur

access_time 19 mayo, 2022

 RÍO GRANDE.- 2 hombres y 2 mujeres comienzan a ser enjuiciados este jueves por los jueces del Tribunal de Juicio

Sesionó este miércoles el Consejo de la Magistratura en Ushuaia

Sesionó este miércoles el Consejo de la Magistratura en Ushuaia

access_time 17 mayo, 2018

USHUAIA.- El Consejo de la Magistratura resolvió este miércoles 16 de mayo prestar acuerdo al pedido del Superior Tribunal de

El Poder Judicial progresa en la materialización del Proyecto de Modernización

access_time 15 septiembre, 2021

USHUAIA.- A los fines de avanzar en el proceso de la implementación del Proyecto de Modernización del Sistema de Gestión del Poder Judicial, encabezado por los jueces del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, se desarrolló una serie de reuniones virtuales con Poderes Judiciales de la Patagonia y jornadas académicas.

La apertura de este ciclo de actividades, que se llevó adelante desde el martes 7 al jueves 9 de septiembre, estuvieron encabezadas por Los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini y Dres. Gonzalo Sagastume y Ernesto Löffler.

Las jornadas académicas, destinadas a los integrantes de la institución judicial, se instrumentaron dentro de un proceso de sensibilización sobre los recursos necesarios para llevar adelante una verdadera transformación de las dinámicas de trabajo en pos de un Poder Judicial a la vanguardia de las nuevas tendencias en materia de modernización digital.

Este proceso incluyó el dictado del primer módulo denominado “Gestión y administración judicial en la era digital”, a cargo del Dr. Luis Palma y destinado a todo el personal de la institución.

La capacitación de este primer módulo versó alrededor del diseño y la implementación de cambios en los procesos de trabajo en beneficio principalmente de la sociedad.

El Dr. Palma aseguró que “muchos cambios se introducirán con las nuevas lógicas de trabajo, las cuales acarrean un verdadero cambio cultural en la gestión de la justicia”.

Además, hizo referencia al estado actual del Poder Judicial de la provincia respecto de la implementación de los procesos de modernización y señaló que “el Poder Judicial provincial ha sido pionero en la identificación de las necesidades de la sociedad como es el caso de Tolhuin”.

Hacia el final del encuentro, el disertante avizoró los nuevos cambios que se vienen en la justicia a partir de la incorporación de la inteligencia artificial.

“La inteligencia artificial permitirá brindar indefectiblemente un servicio de mayor calidad al justiciable, pero bajo ningún punto de vista reemplazará al aspecto humano sino que más bien lo complementará por eso no podemos hablar de un juez robot”, aseveró el capacitador.

Por otra parte, se realizaron diferentes encuentros virtuales con autoridades y equipos técnicos informáticos de los poderes judiciales de las provincias de Chubut, La Pampa y Río Negro.

En cada encuentro, las autoridades fueguinas pudieron conocer las funcionalidades de los sistemas de gestión y las capacidades de transferencia de tecnologías que se aplica en otros Poderes Judiciales.

De los encuentros participaron además la secretaria de Superintendencia y Administración, Dra. Jessica Name, el secretario de Gestión y Coordinación Administrativa y Jurisdiccional, Dr. David Pachtman y el prosecretario de Modernización, Germán Sruoginis.

Asimismo estuvo presente el equipo a cargo del Proyecto de Modernización y Digitalización integrado por Mag. Alejandro Sherriff y Dr. Daniel Satini (liderazgo operativo); Ing. Enrique Solchman y Karina Ferrieres (liderazgo técnico); Mag. Mariana Sánchez Caparrós (liderazgo de análisis funcional) y María Eugenia Scazzola (Coordinación en campo).

content_copyCategorías