Artículos más leídos
El Poder Judicial estuvo presente en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Tolhuin

El Poder Judicial estuvo presente en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Tolhuin

access_time 2 marzo, 2023

TOLHUIN.- En representación del Superior Tribunal de Justicia, el Juez de Competencia Integral de Tolhuin, Dr. José Silvio Pellegrino estuvo

El Superior Tribunal de Justicia continúa con la formación de replicadores en perspectiva de género

El Superior Tribunal de Justicia continúa con la formación de replicadores en perspectiva de género

access_time 1 agosto, 2019

RÍO GRANDE.- En el marco de la política institucional que viene implementando el Superior Tribunal de Justicia, para introducir la

Condenan a 6 meses de prisión a un hombre por los delitos de daños, violación de domicilio y amenazas

Condenan a 6 meses de prisión a un hombre por los delitos de daños, violación de domicilio y amenazas

access_time 10 noviembre, 2017

(10/11/2017) El Juez Correccional del Distrito Judicial Norte, Doctor Martín Bramati, condenó a un hombre a la pena de 6

El Superior Tribunal de Justicia presente en el acto por el Bicentenario del Primer Izamiento de la Bandera Argentina en las Islas Malvinas

access_time 6 noviembre, 2020

USHUAIA.- El presidente del Superior Tribunal de Justicia Doctor Gonzalo Sagastume participó este viernes 6 de noviembre, de la ceremonia recordatoria de los 200 años del Primer Izamiento de la Bandera Argentina en las Islas Malvinas.

Del acto, que se llevó a cabo en el Mástil Puerto Argentino de la Plaza Islas Malvinas, participaron también el Gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella junto a la Vicegobernadora, Mónica Urquiza; el Intendente de la ciudad, Walter Vuoto y demás autoridades del Poder Ejecutivo, Municipal y Legislativo.

La ceremonia conmemora aquel 6 de noviembre de 1820, cuando el coronel Daniel Jewett arribó al archipiélago del Atlántico Sur para tomar posesión de las tierras en demostración de la soberanía de la Provincias Unidas del Río de la Plata.

A partir de esa acción, las embarcaciones que se acercaban a las Islas Malvinas eran informadas de que se trataba de territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata: en caso de quebrantar la ley, los infractores debían ser juzgado en Buenos Aires.

content_copyCategorías