Artículos más leídos
El juez Electoral no participará de la reunión convocada por el Concejo Deliberante

El juez Electoral no participará de la reunión convocada por el Concejo Deliberante

access_time 8 agosto, 2018

Ushuaia.- El Juez Electoral de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Doctor Isidoro Aramburu respondió

Confirman procesamiento de la mujer que simuló el suicidio de su pareja

Confirman procesamiento de la mujer que simuló el suicidio de su pareja

access_time 27 junio, 2022

USHUAIA.- Se confirmó el pronunciamiento dictado por el Juzgado de Instrucción Nº 2 DJS, a cargo de la Dra. María

Citan a apoderados de partidos políticos y en formación a una reunión informativa

Citan a apoderados de partidos políticos y en formación a una reunión informativa

access_time 23 octubre, 2018

USHUAIA.- El Juzgado de Primera Instancia Electoral de la Provincia de Tierra del Fuego, convocó a los apoderados de partidos

El Superior Tribunal de Justicia rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la Ley 1068

access_time 25 noviembre, 2019

(25/11/2019) El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, resolvió los planteos de inconstitucionalidad interpuestos contra la Ley Provincial Nº 1068, realizados por actores que revisten la calidad de empleados del Poder Judicial y jubilados de diferentes estamentos del Estado Provincial.

Con este pronunciamiento, se rechazó la demanda interpuesta contra la citada ley que entró en vigencia en enero de 2016, a través del cual se declaró la emergencia del sistema de seguridad social provincial por el lapso de dos años.

Entre los fundamentos expuestos, se destaca que se consideró acreditada la situación de crisis y el estado de emergencia en el que estaba inmerso el sistema previsional provincial a la fecha del dictado de la ley, en base a informes elaborados con carácter previo a su emisión y entrada en vigencia.

En ese sentido, se entendió que para lograr regularizar esa situación, las medidas cuestionadas no han sido las únicas, sino que “fueron diseñadas con otra serie de herramientas, formando parte de un paquete de medidas destinadas a solucionar la situación existente”; que la emergencia había sido dictada por ley y que ésta tenía un carácter transitorio y acotado en el tiempo.

Además, se hizo hincapié en que el aporte establecido para la conformación del Fondo Solidario “no podía calificarse como un impuesto y no se puede considerar confiscatorio”.

En tanto que, en lo que respecta a la consolidación de la deuda y a la emisión de bonos, se descartó “la crítica efectuada al considerar que se había sancionado la ley con las mayorías agravadas previstas”.

Sobre el pedido de los impulsores que atacaron la norma, para no considerarse alcanzados por la emergencia dictada al entender que ésta debía circunscribirse al ámbito del organismo previsional, se evaluó que los actores “no pueden aislarse de situaciones diseñadas de manera estructural, para tratar de brindar soluciones a un organismo del cual son aportantes”.

También se descartó el pedido de inconstitucionalidad respecto de la distribución de costas en el orden causado y del sistema de movilidad establecido mediante la ley de emergencia.

En suma, se concluyó que mediante la Ley de Emergencia que estaba en cuestión se habían respetado los parámetros fijados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para convalidar la situación, tales como acreditar la situación de emergencia, la finalidad de interés público de la norma y la temporalidad del marco normativo, considerándose razonables las medidas adoptadas para tratar de paliar esa situación.

content_copyCategorías