Exitosa apertura del programa de reciclado de la Fundación Garraham

USHUAIA.- La vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini junto a titulares de las distintas unidades funcionales del Poder Judicial asistieron a una charla virtual de concientización del Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garraham a cargo de la referente del Programa en Ushuaia, Viviana Remy.
La jornada se llevó a cabo, este lunes 3 de mayo, tras haber acordado el Poder Judicial un convenio con la Fundación Garraham destinado a reglamentar las colectas de papel que la institución judicial venía realizando desde el año 2013.
Este convenio persigue como objetivo central una colaboración comprometida de todas las unidades funcionales con el programa de reciclado de la Fundación Garraham.
En línea con esto último, se dispondrán una serie de buzones que estarán distribuidos en todos los edificios del Poder Judicial con el propósito de que se depositen en ellos papeles sin abollar y de distinta calidad, a saber:
• Papel blanco.
• Papel impreso en negro o a color.
• Papel impreso en colores pasteles.
• Papel mixto.
Los elementos que contienen la calidad de papel detallada anteriormente son: las guías de teléfono, sobres, diarios, anillados, revistas no plastificadas, catálogos, los paquetes de la harina, catálogos de supermercados, talonarios de facturas, recibos de servicios, los sobrecitos de los saquitos de té y biblioratos completos sin folios, entre otros.
En cuanto a los papeles que contengan información confidencial, se los pueden enviar en cajas cerradas, y sin triturar, con un certificado de destrucción.
Respecto de lo que no se debe depositar en estos buzones es todo aquello que contenga materia grasa, como por ejemplo el papel envoltorio de las comidas y golosinas, servilletas embebidas con alcohol, etc.
Además, la referente voluntaria del programa aclaró que también existen otros materiales que se recolectan desde la Fundación Garraham, como ser las tapitas de plástico, llaves de bronce y plateadas, placas radiográficas, CD, DVD sin cajas y latas de aluminio.
Asimismo, hizo referencia al formato A4 de las hojas, y doble faz, que se debe emplear al momento de imprimir como técnica para reducir la cantidad de papel que se consume, entendiendo que “el programa apunta no sólo a reciclar papel, sino también a reutilizar” subrayó Remy.
Por último, concluyó que “de esta forma no solo colaboramos con la Fundación Garraham, sino también con el medio ambiente”.
Y agregó “con estas acciones que parecen pequeñas son en realidad muy grandes porque contagiamos a otros para que se sumen y lo hagan”.