Artículos más leídos
Capacitaron en Mayordomía a los agentes de Cafetería y la Escuela Judicial

Capacitaron en Mayordomía a los agentes de Cafetería y la Escuela Judicial

access_time 26 noviembre, 2019

USHUAIA.- Una capacitación de Mayordomía se llevó a cabo el pasado jueves  21, en la sala de audiencias del Superior

El Superior Tribunal de Justicia presente en el Aniversario del Fallecimiento del General San Martín

El Superior Tribunal de Justicia presente en el Aniversario del Fallecimiento del General San Martín

access_time 16 agosto, 2018

Ushuaia.- El Secretario de Gestión y Coordinación Administrativa y Jurisdiccional del Superior Tribunal de Justicia, Doctor David Pachtman participó en

Invitan a participar de un encuentro virtual sobre “El rol del maestro de ceremonias”

Invitan a participar de un encuentro virtual sobre “El rol del maestro de ceremonias”

access_time 18 noviembre, 2020

USHUAIA. – El Poder Judicial, por medio de la Escuela Judicial, invita a los interesados a participar de un encuentro

Gabriela y Cali

Esta vez entrevistamos a la dupla histórica del Área de Protocolo, Carlos Leonardi, más conocido como “Cali” y a Gabriela Sylvester, quienes ingresaron a la institución en los años 1993 y 1994, respectivamente. Nos recordaron sus comienzos en el Poder Judicial junto a inolvidables anécdotas.

“En aquellos años el Área de Protocolo se gestó de cero. Nosotros no teníamos formación alguna en ceremonial y protocolo, sin embargo nos fuimos capacitando con la experiencia misma. A medida que organizábamos eventos, jornadas, etc, era una forma de probarnos también”, recordó “Cali”.

Y agregó que “tampoco teníamos un stock de presentes protocolares. Me acuerdo que una vez tuve que ir hasta Casa de Gobierno a buscar una bandera de una nacionalidad específica, porque no teníamos en el Superior Tribunal de Justicia”.

En ese entonces, el personal de protocolo, además de estar abocado a la organización de los eventos, jornadas, actos institucionales y a la asistencia de los tres jueces de del Superior Tribunal de Justicia, también tenían a cargo la movilidad de los magistrados.

“A veces hasta no dábamos a vasto porque teníamos que dejar al ministro, buscar estacionamiento y luego volver al evento. Desempeñábamos múltiples tareas en muy poco tiempo”.

Gabriela y “Cali”, explicaron que protocolo también llevaba adelante algunas tareas que actualmente realiza la Dirección de Comunicación Institucional. “En aquellas épocas buscábamos en los diarios todas las noticias vinculadas al Superior Tribunal de Justicia, las recortábamos, las pegábamos en una hoja para después mostrárselas a los jueces del STJ. Por último las clasificábamos y las archivábamos en los biblioratos que teníamos”.

“Cali” nos compartió una anécdota que sirve para contextualizar, en parte, la etapa fundacional del Poder Judicial: “Me acuerdo como si fuese hoy cuando me llamaron para ser de camillero. Todavía no habían llegado las camillas para transportar los cadáveres que se habían licitado, entonces tuve que cargar al cadáver sobre una especie de camilla improvisada que era un puerta”.