Artículos más leídos
Comienza juicio por estafa en Río Grande

Comienza juicio por estafa en Río Grande

access_time 28 abril, 2023

RÍO GRANDE. – El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte dará inicio el próximo martes 2

El Doctor Cesari indagará esta semana a Abdul Omar Musaber

El Doctor Cesari indagará esta semana a Abdul Omar Musaber

access_time 1 octubre, 2018

RÍO GRANDE.- El Juez de Instrucción Nº 1 del Distrito Judicial Norte, Doctor Daniel Cesari Hernández, indagará en los próximos

El Dr. Dell’Orsi disertó sobre el derecho a decidir sobre la propia muerte

El Dr. Dell’Orsi disertó sobre el derecho a decidir sobre la propia muerte

access_time 11 noviembre, 2022

USHUAIA.- En el marco de la Semana de la Ciencia 2022, el Prosecretario del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Gonzalo

Inscriben al curso gratuito de Formación sobre Pericias Genéticas

access_time 24 agosto, 2020

USHUAIA.- El Poder Judicial, a través de la Escuela Judicial, informa que desde el 9 de septiembre el Instituto de Capacitación Judicial de la Red de Escuelas Judiciales de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR) brindará un curso no arancelado, bajo la modalidad virtual, de Formación Científico-Técnica sobre Pericias Genéticas denominado “Pericias de ADN en el ámbito civil y penal”.


La capacitación, impartida en el marco del Programa “Ciencia y Justicia” del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), se encuentra destinada a magistrados y funcionarios judiciales.


El objetivo de este curso se centra en difundir las técnicas y buenas prácticas en materia de pericias genéticas a los fines de que puedan ser interpretados sus resultados así como sus usos posibles.


Se trata de una actividad online que se llevará a cabo, por medio de la plataforma Zoom, desde el 9 de septiembre al 14 de octubre y constará de seis (6) clases programadas los días miércoles de 15 a 17.


A lo largo de su cursada se abordarán temas como: la solicitud de una pericia genética, la importancia de la cadena de custodia, el consentimiento informado, puntos de pericia e hipótesis, los proveedores de análisis de ADN y los criterios de calidad mínimos que deben cumplir.


Asimismo se trabajará acerca del estado actual de los laboratorios que realizan peritajes en Genética Forense: públicos y privado, el informe de una pericia de análisis de ADN, la interpretación del resultado de una pericia genética: alcances y limitaciones, las bases de datos de Inteligencia: estado actual de las bases de datos en nuestro país, entre otros tópicos.


Los interesados en inscribirse deberán completar el formulario al que se accede a través de este enlace: bit.ly/ReflejarPericias

content_copyCategorías