Artículos más leídos
La Dra. Núñez La Torre asumió como Prosecretaria del Superior Tribunal de Justicia

La Dra. Núñez La Torre asumió como Prosecretaria del Superior Tribunal de Justicia

access_time 7 mayo, 2021

USHUAIA.- El juez del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico

El juicio por abuso sexual gravemente ultrajante ingresó a su última etapa

El juicio por abuso sexual gravemente ultrajante ingresó a su última etapa

access_time 17 mayo, 2018

RÍO GRANDE.- El debate oral y no público que se desarrolla en Río Grande sobre abuso sexual gravemente ultrajante, ingresa

El Superior Tribunal de Justicia participó del recordatorio por el 133º Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego

El Superior Tribunal de Justicia participó del recordatorio por el 133º Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego

access_time 14 mayo, 2018

USHUAIA.- En representación del Superior Tribunal de Justicia, el Secretario de Gestión y Coordinación Administrativa y Jurisdiccional, Doctor David Pachtman

La Doctora Battaini abrió las Jornadas de Modernización y Justicia en Salta

access_time 12 junio, 2019

SALTA.- Las Jornadas de Modernización y Justicia: Fomentando la Innovación y la Transformación Digital que se llevaron adelante, los días 6 y 7 de junio, en la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta, fueron inauguradas por la presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus) y del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini.

El acto de apertura también contó con la presencia del Gobernador de la Provincia, Doctor Juan Manuel Urtubey; el  Presidente de la Corte de Justicia de Salta, Doctor Guillermo Catalano y el Juez de Corte y Director Académico de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta, Doctor Fabián Vittar.

Esta iniciativa, que se dio en el marco del compromiso con la innovación tecnológica y la transformación digital como medios para garantizar el desarrollo sustentable, persiguió como objetivo principal el de profundizar los problemas y desafíos más relevantes con respecto a la transformación digital y la innovación.

A lo largo de las jornadas, se abordaron además los beneficios de incorporar la tecnología en los procesos de trabajo que operan en el interior de los poderes judiciales, lo cual además de facilitarlos redundaría en un aumento del tiempo y en una mejora en el acceso a la información sobre los casos judiciales por parte de la ciudadanía.

Asimismo se abordaron algunos tópicos vinculados a: “La Construcción de una Agenda de Innovación para Cortes de Justicia y Tribunales Superiores de Justicia de las provincias” y a “Cómo detectar necesidades de innovación para los tribunales, Tecnología y práctica judicial”, etc.

De igual modo se trabajaron ciertas temáticas sobre “La gestión de documentos y expediente electrónico”, “Herramientas orales para procesos no penales”, “Mecanismos de conciliación electrónica”, entre otras.

En la jornada del jueves 6 de junio, quedó formalmente inaugurado el Data Center del Poder Judicial de Salta, un centro de procesamientos de datos que albergará los componentes y almacenamiento de información para la implementación del expediente digital.

El viernes 7 de junio destacados oradores disertaron en un amplio número de paneles, denominados:“El papel de las Cortes de Justicia en la Transformación digital”, “La confianza en la tecnología”, “Valores para una Justicia Moderna” y “ Las Herramientas digitales para la modernización de cortes desde el Estado”.

Asistieron a estas jornadas, representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, magistrados de las Cortes y Tribunales Superiores de Justicia de las provincias y representantes del Ministerio de Modernización de  la Nación.

Las mismas fueron co-organizadas por la Corte de Justicia de Salta a través de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta, el Gobierno de la Provincia de Salta, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus)  y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham).

content_copyCategorías