Artículos más leídos
El Juzgado de Instrucción Nº 1 intervino en la ocupación irregular de una vivienda

El Juzgado de Instrucción Nº 1 intervino en la ocupación irregular de una vivienda

access_time 12 noviembre, 2018

RÍO GRANDE.- El Juez de Instrucción Nº 1 del Distrito Judicial Norte, Doctor Daniel Cesari Hernández, intervino personalmente en la ocupación

Finaliza el juicio a un hombre acusado de cometer abuso sexual gravemente ultrajante

Finaliza el juicio a un hombre acusado de cometer abuso sexual gravemente ultrajante

access_time 14 mayo, 2019

RÍO GRANDE.- El juicio oral, restringido al público, para determinar la responsabilidad penal de un hombre, acusado de abuso sexual

Absuelven a un hombre acusado de abusar de una niña de 14 años

Absuelven a un hombre acusado de abusar de una niña de 14 años

access_time 20 septiembre, 2018

USHUAIA.- El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur, integrado por los jueces Felicitas Maiztegui Marcó, Manuel

La Doctora Battaini participó del “Work Shop de Derecho con Robert Alexy”

access_time 24 septiembre, 2019

SANTIAGO DEL ESTERO.- La presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus) y del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Doctora María del Carmen Battaini asistió, el pasado jueves 19 y viernes 20, al Work Shop de Derecho con el prestigioso catedrático alemán, Doctor Robert Alexy.

El evento académico, que contó con un destacado número de  juristas de todo el país, se llevó adelante en el Salón de Usos Múltiples del Poder Judicial santiagueño.

Para la Doctora Battaini la presencia del Doctor Robert Alexy en Argentina “significó un gran esfuerzo de parte de instituciones que se unieron con el mismo interés y que posibilitaron tener entre nosotros a una mente brillante, esclarecedora del Derecho y de los principios de la vida”.

Las jornadas abordaron como temática central la argumentación jurídica, así como el tópico sobre “La ponderación Alexiana en las pautas interpretativas del Código Civil y Comercial argentino” y todas aquellas cuestiones y desafíos que implican situar a los sujetos en el centro de la legislación.

La magistrada del Superior Tribunal de Justicia hizo referencia además al convenio firmado en el mes de diciembre del año pasado, entre la Ju.Fe.Jus y la Red Latinoamericana de Estudios e Investigación de Derechos Humanos y Humanitarios .

“Este Workshop de Derecho significa ponerlo en práctica y esta actividad es inaugurarlo con un broche de oro”, dijo.

Finalmente explicó que “la Red Latinoamericana de Estudios e Investigación de Derechos Humanos y Humanitarios es sumamente importante, porque no solamente hace a la contemplación de los hechos fácticos sino que también  esas realidades son tenidas en cuenta para generar espacios de reflexión, diálogos, actividades y propuestas superadoras tendientes a proteger a los más vulnerables”.

content_copyCategorías