Artículos más leídos
Los jueces del Superior Tribunal de Justicia visitaron al Comandante del Área Naval Austral

Los jueces del Superior Tribunal de Justicia visitaron al Comandante del Área Naval Austral

access_time 10 octubre, 2019

USHUAIA.-Los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Doctores María del Carmen Battaini y Gonzalo Sagastume, efectuaron una visita protocolar a

El Poder Judicial participó de Jornadas sobre Violencia de Género y Delitos Conexos

El Poder Judicial participó de Jornadas sobre Violencia de Género y Delitos Conexos

access_time 4 junio, 2018

CORRIENTES.- En representación del Ministerio Público Fiscal, la Agente Fiscal del Distrito Judicial Norte, Verónica Marchisio, participó de las VII Jornadas Internacionales de

Hombre acusado de abuso sexual a dos menores recibió una pena de 8 años

Hombre acusado de abuso sexual a dos menores recibió una pena de 8 años

access_time 11 mayo, 2018

USHUAIA.- El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur, condenó este viernes al hombre acusado de abuso

El Doctor Vilella juró como juez de la Cámara de Apelaciones de Río Grande  

access_time 15 marzo, 2019

 

RÍO GRANDE.- Los jueces del Superior Tribunal de Justicia encabezados por su Presidente la Doctora María del Carmen Battaini, junto a los jueces Gonzalo Sagastume y Javier Darío Muchnik tomaron juramento este viernes 15 de marzo al Doctor Federico Martín Vilella, quien asumió como Juez de la Cámara de Apelaciones del Distrito Judicial Norte.

 

La ceremonia de juramento se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Cámara de Apelaciones y fue asistida por la secretaria de Superintendencia y Administración, Doctora Jessica Name, quien dio lectura al acta de designación.

 

 

Antes de la jura, la Doctora Battaini resaltó “que en Federico (Vilella) se destaca la solvencia con la que enfrentó el proceso de selección” y apreció que “conocemos la hombría de bien y el esfuerzo que ha hecho para dar lo mejor a su trabajo, a su familia y amigos. Le reconocemos sus grandes valores”.

 

En función de esto reflexionó sobre la adhesión que en el mes de febrero el Superior Tribunal de Justicia hizo al Código Interamericano de Ética Judicial, el cual se hizo extensivo a los funcionarios.

 

“Cuando uno lee los principios que son fundamentos básicos del deber ser y el hacer, lo vemos proyectado en Federico con su prudencia, su dinámica, en su particular reflejo en cuanto a la motivación y equidad, y todos aquellos principios que son también compartidos por la asociación de Magistrados de nuestra provincia”, añadió.

 

Y esa reflexión –dijo- nos hace pensar en cuál es el perfil que debe tener el juez del siglo 21

 

“Leyendo y releyendo el código se me ocurre reflexionar en el desafío que tenemos los jueces en una época totalmente tecnológica rodeados de redes sociales. Es allí donde uno piensa cual es la actitud del juez frente al mundo en situaciones en la que no podemos escindir nuestra función de jueces respecto de la vida privada”, dijo la Magistrada respecto al uso de las redes sociales.

 

Se preguntó: “¿Qué pasa cuando al usar una red social, uno piensa que va dirigido a un grupito y ese mensaje trasciende las fronteras?

 

Realmente –puntualizó- los códigos de éticas nos hacen reflexionar y evaluar conductas. Evaluemos entre todos que es mejor para nuestra comunidad y pensemos que en cada acto de nuestra vida y nuestro trabajamos estamos representando a este Poder del Estado al que tanto le dedicamos”.