Artículos más leídos
Brindarán charla sobre los sistemas jubilatorios de magistrados y funcionarios

Brindarán charla sobre los sistemas jubilatorios de magistrados y funcionarios

access_time 15 noviembre, 2018

RÍO GRANDE.- El Doctor Jorge Alberto García Rapp estará a cargo de la charla, que tendrá lugar en el Salón

La Doctora  Battaini cerró el  Encuentro Nacional “Reforma de la Justicia Civil en Argentina”

La Doctora Battaini cerró el Encuentro Nacional “Reforma de la Justicia Civil en Argentina”

access_time 9 noviembre, 2018

MENDOZA.- La gestión de los tribunales y la oralidad en los juicios civiles, con especial énfasis en la generalización del

La Doctora Battaini participó de la ceremonia del cambio de autoridades de la Prefectura de Ushuaia

La Doctora Battaini participó de la ceremonia del cambio de autoridades de la Prefectura de Ushuaia

access_time 21 diciembre, 2018

USHUAIA.- La Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini, participó de la entrega y recepción del

Para garantizar el acceso a justicia, agentes judiciales se capacitan en Lengua de Señas Argentina

access_time 23 mayo, 2022

USHUAIA.-  Se trata de una capacitación en Lengua de Señas Argentina (LSA) -primer nivel- que se dicta en el Distrito Judicial Sur, en el marco de un Acuerdo de Cooperación celebrado entre el Superior Tribunal de Justicia, el CENT Nº 11 y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (Secc. 1º TDF), en 2019.

La capacitación, de modalidad presencial, es impartida desde la Escuela Judicial y se encuentra destinada a todo el personal judicial. En una primera instancia, la capacitación se desarrollará en Ushuaia y luego se replicará en Río Grande y Tolhuin.

El curso está a cargo del Profesor Diego Corbacho, docente del CENT Nº 11 de Ushuaia, y es el primero de cuatro que se realizarán a lo largo del año, tres de nivel inicial y uno de nivel avanzado.

“El objetivo es que el personal del Poder judicial de la provincia acceda a herramientas para poder comunicarse con las personas sordas o hipoacúsicas que se acerquen a la institución judicial”, afirmó Corbacho.

Una empleada del Poder Judicial y alumna del curso remarcó la importancia de poder formarse en Lengua de Señas: “Podré ayudar a las personas con una capacidad auditiva diferente a que se acerquen y nosotros poder asistirlas de manera correcta con el objetivo de que todas las personas puedan acceder al servicio de justicia”, dijo.

La capacitación se encuentra validada por la Escuela judicial del Poder Judicial de Tierra del Fuego, y del Ministerio de Educación de la provincia.

A raíz del interés que despertó este aprendizaje se programó una segunda edición del primer nivel para el mes de junio.

content_copyCategorías