Artículos más leídos
Sesionó el Consejo de la Magistratura

Sesionó el Consejo de la Magistratura

access_time 14 junio, 2018

USHUAIA.- La Jueza María del Carmen Battaini, presidió este miércoles 13 de junio, una nueva sesión del Consejo de la

El Superior Tribunal de Justicia participó del 203º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina

El Superior Tribunal de Justicia participó del 203º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina

access_time 10 julio, 2019

USHUAIA.- La Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Doctora María del Carmen Battaini

Un hombre será enjuiciado por los delitos de lesiones graves y homicidio en grado de tentativa

Un hombre será enjuiciado por los delitos de lesiones graves y homicidio en grado de tentativa

access_time 3 diciembre, 2018

USHUAIA.- Marcelo Oscar Díaz comenzará a ser enjuiciado a partir de este martes 4, a las 9.30 en el Salón Conrado

Declaró la imputada de homicidio agravado por el vínculo luego de la etapa de testimoniales

access_time 19 septiembre, 2022

USHUAIA.- Se trata de la mujer de 25 años que está siendo enjuiciada en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur, acusada de haber asesinado a su pareja. Este viernes culminó la etapa de testimonios, y la mujer decidió brindar su versión de los hechos frente a los jueces.

Durante la segunda jornada de debate se convocó a prestar declaración a la Dra. Solange Verón, quien se desempeña como consejera del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación y además es abogada de la organización feminista La Hoguera.

Verón detalló que frecuenta a la imputada desde marzo de 2022 y que fue convocada a causa del embarazo que cursaba la mujer, estando privada de su libertad. En ese contexto se conocieron, y allí le contó detalles de su vida personal y su infancia, así como el tipo de relación que tenía con la víctima.

Por otra parte, la Lic. en Psicología, Manuela Guardia de la Secretaría de Políticas Sanitarias, Sociales y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia precisó que conoció a la víctima cuando iban a dictar talleres de estimulación cognitiva a la unidad de detención, durante febrero y marzo de 2022.

En tal sentido, sostuvo que la mujer presentaba indicador de estado de ánimo depresivo, así como se trataba de una persona que había transitado una infancia marcada por la violencia y el encierro, por lo que las situaciones de violencia estaban naturalizadas.

Luego prestó declaración la Dra. Jara de la Dirección de General de Asuntos Jurídicos.

Finalizada esta instancia, el Dr. Gustavo Ariznabarreta -que ejerce la defensa de la imputada- expresó al Tribunal de que su defendida iba a prestar declaración.

La imputada contó como conoció a la víctima, el tipo de relación -consensuada- que mantenían, dio detalles de cómo trascurrió su convivencia y dio su versión de los hechos la noche en que se produjo la muerte del hombre.

Tras escuchar el relato de la mujer, el Tribunal de Juicio pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves 22 de septiembre para dar inicio a la etapa de alegatos.

folder_openAssigned tags
content_copyCategorías