Artículos más leídos
El Poder Judicial lanza un ciclo de entrevistas a través del Canal de YouTube

El Poder Judicial lanza un ciclo de entrevistas a través del Canal de YouTube

access_time 17 mayo, 2021

 El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través de la Dirección

Asumió la nueva Prosecretaria del Juzgado del Trabajo Nº 1 de Río Grande

Asumió la nueva Prosecretaria del Juzgado del Trabajo Nº 1 de Río Grande

access_time 21 febrero, 2019

RÍO GRANDE.- Se trata de la Doctora Liliana Beatriz Gómez, quien juró este miércoles como Prosecretaria del Juzgado de Primera

La Casa de Justicia de Tolhuin dispondrá de sede propia

La Casa de Justicia de Tolhuin dispondrá de sede propia

access_time 22 septiembre, 2017

(22/09/2017) El Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, rubricaron este jueves 14 de septiembre, en la

Magistrados y funcionarios expusieron sobre la independencia judicial

access_time 22 agosto, 2018

Ushuaia.- En la sede de la Pontificia Universidad Católica Argentina de Rosario (UCA) se realizó el pasado 17 de agosto un encuentro de formación denominado “Contornos Actuales de la Independencia del Poder Judicial” organizado por la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCA.

La actividad dirigida a magistrados, funcionarios, abogados, estudiantes y público en general contó con la participación de la Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia y Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus), Doctora María del Carmen Battaini.

Dentro de su política de impulso a la formación constante de los magistrados y funcionarios, la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial convocó a una jornada en la que se abordaron 3 ejes temáticos: La Independencia Judicial a la luz de los pronunciamientos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; La Independencia y la Responsabilidad Judicial; y el Asociacionismo Judicial e Independencia.

En el panel de cierre integrado por el presidente de la Federación Argentina de la Magistratura, Doctor Ariel Ariza, la Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Doctora María Lilia Gómez Alonso de Díaz Cordero y el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Santa Fe, Doctor Gustavo Salvador se abordó la situación de Rosario con respecto a los atentados a los operadores de justicia y su entorno.

A su turno, la Doctora Battaini se solidarizó con magistrados y funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe por la situación que atraviesan.

Manifestó sentir “mucha emoción por las palabras vertidas por Gustavo (Salvador)”.

“Realmente son muy valientes los funcionarios y magistrados de la provincia de Santa Fe. Están atravesando una situación no diría de crisis sino dramática porque cuando nos tocan a nuestras familias el dolor se agiganta y realmente el abordaje es muy difícil, por lo cual necesitamos de ayuda”, expresó.

Dijo que el desafío es “fortalecernos en lo académico, y como funcionarios y magistrados mediante la interacción con los otras poderes de los estados provinciales y nacional para que pongan su parte necesaria para poder abordar estaos temas cruciales, poder dar respuestas y brindar seguridad”.

“Son herramientas que tenemos que empezar a trabajar desde los poderes judiciales provinciales” aseveró.

Respecto del abordaje que se hizo desde el resto de los paneles la juez Battaini indicó que “es un honor estar con todos ustedes” al tiempo que señaló que “después de haber escuchado los últimos 3 paneles, creo que no me queda nada para agregar, por los conceptos tan claros que cada uno de ustedes tiene respecto de la independencia”.

content_copyCategorías